Así será la Capilla de la Estrella tras la ampliación

capilla estrella recreacion

La Estrella aumentará en un 40% el espacio de su capilla, y ayer se presentó el proyecto en el que podemos ver cómo será el nuevo templo. Más luminoso, espacioso y con una mejor visión del Señor de las Penas. Interesante la recreación de cómo será.

El proyecto, nacido del estudio Lacooperativa Arquitectos, y dirigido por Manuel Heredia Martínez, responde a las necesidades tanto de culto como de vida interna planteadas por la Hermandad en los últimos años.

En cuanto a la Capilla Virgen de la Estrella el objetivo principal de la propuesta es la liberación de espacio y ampliación de la capilla existente aprovechando la unidad funcional de ambos inmuebles. Para ello se contempla la apertura de una nueva nave paralela a la actual capilla, y mediante una viga de gran canto estructural que servirá de cimbra de los arcos existentes, liberar el espacio en planta baja, conformando un espacio común, visual y funcionalmente.

El centro litúrgico de la Capilla lo protagonizará el Lignum Crucis cuyo relicario irá inserto en una pintura mural que ha proyectado el pintor malagueño Raúl Berzosa.

La propuesta de intervención en el templo se completa con sendos camarines protegidos para las imágenes, un columbarioa los pies del Cristo de las Penas y la creación de un coro a los pies de la nueva nave sobre el que se ubicarían los confesionarios.

En cuanto a la casa de hermandad, como pieza vertebradora de la intervención en la casa se ha proyectado un núcleo de comunicación abierto que funcionará como “atrio” de recepción a los hermanos. Cuenta con un ascensor de alta capacidad y escalera volada. Se contempla este espacio como un lugar de exposición permanente de determinadas piezas textiles de gran valor que posees la Hermandad. Gracias a este ascensor, todas las plantas de la Casa-Hermandad, incluidas las cubiertas, serán accesibles para personas con movilidad reducida.

La propuesta será sometida a la deliberación del órgano soberano de la Hermandad, el Cabildo General, que tendrá lugar el martes 12 de junio en el Teatro de los Padres Blancos de la calle Juan Ramón Jiménez. Con antelación al mismo, del 4 al 8 de junio, la Casa-Hermandad acogerá una exposición pública del proyecto y los días 6 y 10 de junio se celebrarán sesiones informativas sobre el mismo.

De ser aprobado el proyecto, se contempla que pudiera empezar tras la Semana Santa del año 2019. Las obras tendrían una duración de 8 a 10 meses lo que permitiría que en la Semana Santa de 2020 las nuevas dependencias pudieran encontrarse en pleno funcionamiento.

R.T.

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Triana