La peatonalización de la calle Betis es el tema de actualidad en el barrio, no exento de polémica. Por ello, hemos entrevistado a Carmen Castreño, Delegada del Distrito Triana y “número 2” del Gobierno Municipal tras el alcalde, Juan Espadas.
Hay una comisión para la peatonalización de la calle Betis constituida en el Distrito en la que están representadas distintos partidos políticos, asociaciones, la plataforma ciudadana ‘Triana te quiere’… Ya han tenido la primera reunión. Además, hemos aprovechado la ocasión para preguntar a la concejala sobre otras cuestiones y carencias del barrio que preocupan a nuestros vecinos.
– ¿Hay alguna fecha prevista para el inicio y el final de la peatonalización de la calle Betis?
– Aún ninguna. Lo que tenemos por el momento es una comisión para estudiar todo lo relativo a la peatonalización. No hay todavía ningún plan de actuación. Trabajamos en esto sin prisa pero sin pausa.
– ¿Cómo se abordará la necesidad de aparcamiento de los vecinos que lo hacen allí hasta el momento?
– Normalmente, la peatonalización suele generar entre los ciudadanos mucha incertidumbre respecto a estos asuntos. Son muchas incógnitas que, antes de tomar cualquier decisión en la comisión, trataremos de darles solución.
– ¿Qué tramos serán los primeros en peatonalizarse?
– Lo primero que se consensuó en la única reunión mantenida por la comisión hasta ahora es que la peatonalización comience a realizarse, al igual que ocurre en otras ciudades europeas, el domingo durante unas horas. Pensamos que es el día adecuado porque hay menos tráfico. Ya se hizo el primer ensayo con las actividades culturales que organizó la plataforma ‘Triana te quiere’ y a nadie le pareció mal.
– ¿Puede adelantarnos algo sobre el plan de tráfico previsto?
– Antes de que arranque cualquier peatonalización, la comisión tendrá planificada la movilidad. Resulta evidente que la entrada a Triana por esa zona es algo complicada, incluso sin peatonalizar. La próxima reunión será en mayo y se tratará este tema.
– ¿Cómo se actuará en la calle Pureza?
– El PP llevará al Pleno una propuesta que incluye la peatonalización de ambas calles (Betis y Pureza) pero, por el momento, tampoco hay nada sobre esto. Los populares se precipitan extraordinariamente y se saltan un poco la comisión, ya que si habíamos decidió crearla en la JMD, sin que nadie pusiera ningún problema, lo lógico es respetar, tanto a ella como a sus trabajos, porque no hace falta correr en dichos temas, sino solucionar primero las incógnitas comentadas anteriormente.
– Muchos vecinos ven inconvenientes en la peatonalización de arterias del barrio, como San Jacinto o Betis, por la masificación turística de Triana que condiciona su vida cotidiana.
– La calle Betis es emblemática en nuestra ciudad. Para ver Sevilla hay que ir allí. Es “el balcón de Sevilla”. Es una calle muy concurrida, turística y ciudadana, incluso sin peatonalizar. Todas las peatonalizaciones de esta ciudad han sido polémicas (Tetuán, Asunción, San Jacinto…). Pero el tiempo ha demostrado que los ciudadanos han conquistado esas zonas: las familias, las personas mayores, los niños jugando, corriendo… No es cuestión de sustituir todos los coches por veladores. Veladores sí, pero en su justa medida.
– Bastantes trianeros apuntan a la pérdida de identidad del barrio con la incursión de franquicias, lo que muchos consideran que puede ser positivo desde el punto de vista económico pero vulnera la esencia y la identidad del barrio.
– Deberíamos pensar en conservar la esencia de Triana. En San Jacinto no se han instalado franquicias. La calle Betis perdería su identidad si en cada establecimiento se colocara en las fachadas sus señas de identidad, del color que fueran. Sin embargo, estas marcas también tienen derecho a ponerlas. El asunto se abordó en la primera reunión de la comisión. Habría que tratar de que fuera agradable para todos. Esto se puede lograr mediante ordenanzas municipales.
La idea es que, por ejemplo, para mantener la línea estética de la calle, todos pongan el toldo de un color similar, que no desentone. Es decir, no un toldo rojo, otro amarillo, otro verde, aquí un luminoso… Decía que “el balcón de Sevilla” es la calle Betis, pero al otro lado tenemos el de Triana, ya que desde allí se aprecia el frontal de la calle Betis, con una identidad muy reconocible.
– Triana tiene una serie de necesidades urgentes, entre ellas:
- El adecentamiento de la Plaza del Zurraque, afectada por la suciedad y presencia de indigentes
A los indigentes no se les puede echar de la calle. Los Servicios Municipales de Bienestar Social han intervenido extraordinariamente, junto con la Cruz Roja. Nuestros Servicios Municipales han en numerosas ocasiones para ofrecerles un albergue. Estas personas se encuentran en una situación de marginalidad respecto a la sociedad, acompañada en ocasiones de alguna dolencia mental o de otra índole. El problema es que no se quieren ir al albergue municipal. Es un tema complicado. Lo primero son ellos, que se encuentren en buenas condiciones, y luego los vecinos.
- Barriada del Carmen
No se toca desde hace 20 años. Este año la vamos arreglar. Comenzaremos por la calle Manzanares. Emasesa será la primera en intervenir. Va a hacer una intervención importante porque hay que reponer las tuberías de agua potable y de saneamiento, por lo que se levantará toda la calle.
- Ronda de los Tejares
En esta zona y en todo el Muro de Defensa intervendrá también Emasesa en un plan a tres años. Todo no se puede hacer en tan poco tiempo. Aparte de que no podemos levantar todo el mismo año porque no habría quien circulara.
- Paseo de la O
Queremos intervenir allí también. Los domingos se celebra el Mercado del Arte, que me parece una gran iniciativa. A eso le quedemos dar un empujón para la mejora de los artesanos que se reúnen allí. Hemos pensando en instalar una estructura que facilite el bienestar de ellos y de los visitantes del mercado. Asimismo, el Paseo de la O habrá de quedar conectado con el entorno de Torre Sevilla. Además, actuaremos en el nudo de comunicación que hay entre el Puente del Cristo de la Expiración y el rascacielos (en el que confluyen la entrada a la Cartuja, a Triana, salida al Aljarafe…). Existen oportunidades magníficas para mejorar la margen del río y la vida en Triana.
- Pagés del Corro
Hay que darle una vuelta. Se trata de otra vía donde intervendrá Emasesa para modificar la infraestructura de saneamiento y de agua, por lo que habrá que levantar la calle, así que actuar arriba no tiene sentido por el momento. Si bien, las aceras están en mal estado. Ahí no se interviene desde hace mucho tiempo. Hay que atender muchas cosas pero lo haremos. Tenemos una planificación plurianual.
- Muelle Camaronero
Hay que mejorarlo e invitamos a la convivencia allí. Puede haber cambios en toda la zona que da al río. La idea es regenerar todo la ribera y hacer una especie de contiguo en el barrio más marinero y portuario de Sevilla.
Javier Fernández Maeso