La Policía Nacional finalizó sin éxito, a las 21.30 horas de la tarde de ayer, la primera jornada de búsqueda con georradar del cuerpo de Marta del Castillo en una finca de la Rinconada. Tras esta primera batida, hoy martes han comenzado las tareas de búsqueda a las 9.00 de la mañana.
Durante la jornada del lunes, según ha informado fuentes policiales, el operativo desplazado a la finca llamada ‘Majaloba’ estuvo compuesto por veinte agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), seis policías del Grupo de Menores (Grume) y cuatro responsables de la empresa privada que ha trasladado el georradar hasta la zona, mientras que por la tarde se incorporó a las tareas de búsqueda un helicóptero con una máquina específica para detectar cualquier movimiento del terreno.
Hasta la finca también se ha desplazado el padre de Marta, Antonio del Castillo, a quien la policía «siempre procura tener informado», y el tío de la joven, Javier Casanueva.
Esta nueva búsqueda, que se produce tras la efectuada el 12 de junio, se está llevando a cabo después de que, en el último mes, Miguel Carcaño haya sido excarcelado y conducido a la Rinconada para indicar y «acotar» el terreno en el que habría enterrado el cadáver junto a su hermano, Francisco Javier Delgado. Tal y como declaró en su última versión de los hechos, donde aseguró que fue su hermano quien le quitó la vida Marta del Castillo tras golpearla con la culata de una pistola, tras lo que ambos enterraron el cuerpo en una finca de la localidad sevillana de la Rinconada.
«Los datos que ha aportado son los que estamos valorando y han dado lugar a que se esté practicando esta diligencia», ha explicado la portavoz policial, Ana Gambón, quien además ha precisado que la utilización del georradar va encaminada a poder detectar cualquier irregularidad en el terreno, «si hay diferentes estratos o si la tierra ha sido removida».
Una vez se concluya el trabajo con el georradar, que se extenderá sobre una parcela de 10.000 metros cuadrados, los responsables de la empresa privada que lo gestionan emitirán un informe en un plazo aproximado de tres o cuatro días «y a partir de ahí se valorará la conveniencia o no de excavar y remover la tierra o realizar cualquier otra práctica».
R.T.