Casi no nos ha dado tiempo a quitarnos el capirote y peinarnos el flequillo, cuando de repente estamos inmersos en plena feria. Desde el Lunes podemos disfrutar del Real en todo su esplendor.
La Feria nos ofrece un amplio abanico de posibilidades; ofertas gastronómicas, sevillanas, diversión para pequeños y no tan pequeños, cerveza y rebujito, mucho rebujito. Tanto si eres autóctono como si vienes de visita como nuestro querido John, desde la sección de Nutrición queremos ayudarte a llevar con dignidad el exceso de alcohol consumido durante estos días, así que te dejamos esta pequeña guía para que no acabes croqueteando por el albero del Real.
¿Cómo afecta el consumo de alcohol a nuestro cuerpo? Nuestro organismo tiene capacidad para metabolizar una determinada cantidad de alcohol, por ello, su ingesta en altas cantidades puede provocar intoxicación etílica. El alcohol es una sustancia diurética, su ingesta provoca eliminación de agua, sodio y sales minerales, provocando deshidratación.
Aproximadamente un 75-80% del alcohol se metaboliza en dos fases:
1. En el aparato digestivo. Es importante tener el estómago lleno a la hora de beber, esto genera menor cantidad de residuos tóxicos.
2. En el hígado: Se produce la metabolización del alcohol mediante la enzima alcohol deshidrogenasa (más activa en hombres que en mujeres de ahí la mayor tolerancia al consumo de alcohol en estos). Si la ingesta de alcohol es excesiva, la actividad enzimática se satura y empiezan los problemas.
El restante lo eliminamos a través de la vía respiratoria, orina y sudor.
Mareo, dolor de cabeza, fatiga, náuseas, ritmo cardíaco acelerado, sensibilidad al sonido y la luz, boca seca y mal aliento… Si te levantas con alguno de estos síntomas, seguramente la noche anterior bebiste mas de la cuenta, ahora te enfrentas a la temida resaca.
Para prevenir la resaca:
– Beber muy lentamente y siempre con el estómago lleno (la corpulencia de la persona también influye, si eres poco corpulento te afectará más el alcohol que a una persona con corpulencia mayor).
– Evitar ingerir bebidas alcohólicas de alta graduación a “chupitos” (whisky, vodka, ginebra, ron…).
– Evitar mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas.
– Ingerir agua antes, durante y después de consumir bebidas alcohólicas (ayudará a tener el estómago lleno y beberemos menor cantidad, prevenimos la deshidratación que genera el consumo de alcohol).
Contra la resaca:
– Las comidas han de ser suaves, debemos evitar comidas grasas y pesadas al día siguiente, basando nuestra dieta en el consumo abundante de frutas y verduras, acompañadas de porciones de hidratos de carbono (arroz, pasta, patata…) y proteínas (carnes magras, pescados, huevo…).
– 2 alimentos que pueden ayudar a frenar algunos de los síntomas de la resaca son:
Espárragos: Pueden incrementar los niveles de actividad de dos de las enzimas fundamentales en la descomposición del alcohol. Además algunos estudios afirman que el consumo de espárragos el día posterior a la ingesta de bebidas alcohólicas reduce la toxicidad celular hasta en un 70%.
Plátano: Su contenido ayuda a reestablecer los niveles de potasio de nuestro organismo, que se verán afectados por el consumo de alcohol.
– Ingerir agua en abundancia, así como zumos naturales de (frutas y verduras) y bebidas isotónicas, ayuda a reponer las sales y azúcares perdidos y a rehidratar el organismo. Sin una rápida rehidratación, no habrá recuperación. Una de las mejores medidas para rehidratarnos es el agua de coco, gracias a su rico contenido en antioxidantes y minerales.
– Algunos estudios indican que el consumo de vitaminas del grupo B (B6 y B12), así como de suero con glucosa, ayudan a reponerse de la resaca.
– (Siempre bajo consulta médica) La ingesta de Ibuprofeno acompañado con un protector gástrico (para no dañar la mucosa) disminuye el dolor de cabeza. En cambio el paracetamol puede causar daño hepático en combinación con el alcohol.
– El descanso también juega un papel fundamental a la hora de recuperarse de una resaca, dormir correctamente es una de las armas mas potentes contra la resaca.
Podríamos adjuntar una lista infinita de infusiones y tónicos que luchan contra los efectos del alcohol, sin embargo, no existen pociones mágicas ni fórmulas milagrosas que vayan a hacer desaparecer los efectos de la resaca después de una noche de descontrol, así que la principal recomendación para evitar los efectos del alcohol y la resaca es beber moderadamente. Nadie se conoce mejor que uno mismo. Ya sabes, disfruta al máximo de la Feria, pero con cabeza y responsabilidad.
Enrique Martínez Avecilla es nutricionista y dietista y puedes encontrarlo en@Quique_MtnzAve