Dani J lleva toda su vida cantando y bailando. Comenzó como profesor de baile en una escuela de Triana para más tarde seguir en otras. Luego empezó a tener sus primeras seguidoras, también de Triana, las cuales formaron su club de fans. Tras 10 años cantando, muchas covers subidas a Youtube, bolos, maquetas y su trabajo en una orquesta, Dani llega renovado. Ahora, como Dani J lanza al mercado su primer single, “Estambul”, con una discográfica. Además, pronto dispondrá su EP en el mercado. A este trabajo pertenece “Pobre diablo”, tema que ya tiene videoclip y en el que aparece junto a su amigo y también cantante, la joven promesa David Parejo. Con el motivo del lanzamiento del vídeo, Triana al día ha querido entrevistar a Dani J.
– ¿Cuál es tu vinculación con este barrio?
– Mi historia con Triana surge de las primeras clases de baile que impartí, pues comencé a darlas aquí. Me he hecho a mí mismo respecto al mundo del baile en este barrio. De aquí nace mi club de fans, cuya presidenta es trianera. Muchas de las chicas que lo iniciaron son de Triana y por todo eso estoy muy agradecido al barrio.
– ¿Qué significan ellas para ti?
– Últimamente las cosas están saliendo muy bien y parte de la culpa la tienen ellas. Notas un apoyo constante, no solo por lo que te aportan, sino porque las ves tan ilusionadas con tu proyecto que no puedes fallarles ni decepcionarlas. Son como mi segunda familia.
– Has cambiado tu estilo de música desde tus comienzos, ¿qué estilo prefieres?
– La verdad es que es una pregunta muy complicada (ríe). Después de haber cambiado tanto de estilo y de haber estado en tantas fases me siento muy representado en muchos de ellos. Creo que el que más feliz me ha hecho encima del escenario es mi tributo a Michael Jackson, entonces, en ese sentido es el pop. En cualquier momento de mi vida hubiera dicho que es el R&B porque es el que más me gusta pero actualmente estoy un poco dividido al estar pasando por una etapa un poco latina y el mundo de la bachata se me está metiendo muy adentro.
– Justo hablas del espectáculo que tienes dedicado a Michael Jackson. ¿Qué significa para ti?
– Desde el comienzo, lo que siento es miedo y mucho respeto. Pero yo lo he dicho muy claro, no estoy intentando imitar a Michael Jackson. Que mi voz tiene en momentos similitudes o que la gente llore en los conciertos porque aseguran que han sentido como si Michael estuviera allí… Eso es brutal. Ante todo es un homenaje. Lo que pasa es que al ser hacia una persona tan increíble tienes miedo por lo que opinen los fans. Nunca, ni siquiera con mis canciones, me he sentido así ni he tenido tanta pasión como en este espectáculo. Estoy muy feliz porque a la gente le gusta lo que hacemos y ven que es el tributo de unos fans a otros fans, por lo que me siento muy orgulloso.
– Además de cantar, bailas, ¿ayuda a la hora de desarrollar una carrera?
– Sí claro, complementa. Tuve la oportunidad de cantar un single que se estrenará en febrero y en el que los bailarines fueron los bicampeones del mundo de bachata. Pues curiosamente, la mayoría de los cantantes de bachata no suelen saber bailar. En ese sentido, llevo 3 meses recibiendo clases de bachata porque quiero ser un cantante que cuando la bailarina se acerque a mí sepa responder de tal manera que la gente se sorprenda. Por tanto, más que un complemento perfecto, es la fusión perfecta. Es otra manera de sentir la música. Lo importante es coger cualquier estilo de música y hacerlo tuyo.
– También estás colaborando con una emisora de radio, ¿no?
– Soy Técnico Superior de Sonido y una de mis asignaturas era Radio, pero no imaginé que me iba a llegar a gustar tanto. Tengo que prepararme cada semana un cover nuevo en muy poco tiempo. Interpreto canciones de artistas que jamás pensé que iba a cantar… Y tenga la voz como la tenga todos los viernes debo cantar a una hora muy temprana para un montón de oyentes. Además, es una de las emisoras más importantes de Andalucía y en Twitter son Trending Topic todos los días. Esto nos da una gran oportunidad de que la gente nos conozca.
– Acabas de lanzar una colaboración con la joven estrella David Parejo. ¿Cómo surge esta unión?
– David: somos vecinos y nos conocemos desde hace muchos años. Es raro que después de tanto tiempo no hubiéramos hecho juntos ninguna canción, ni siquiera para nosotros. Entonces surgió así, Dani me lo propuso, me encantó la canción y nos pareció muy buena idea, ¿por qué no? – Dani: es que en cuanto la escuché terminada me vino un flash y pensé: “Esto con David tiene que quedar brutal”. Se lo comenté a mi manager, le gustó la idea y automáticamente hablé con sus padres.
– ¿Tienes pensado sacar algún disco próximamente?
– Si todo sale bien, en febrero sacaremos un EP con alrededor de 7 temas. Será la primera vez que tenga un trabajo mío en formato físico y con una productora en el mercado. Tengo ganas de tenerlo en las manos ya. Además habrá firma de disco y todo.
– ¿Cuáles son tus metas en esta carrera?
– Tengo dos metas. Podré morir tranquilo cuando cante con Beyoncé, con Bruno Mars y con Romeo Santos. Siempre digo que hay que soñar en grande. Hace poco Álvaro Soler hizo una canción con Jennifer López. ¿Crees que él se imaginó alguna vez que podría llegar a hacer eso? Pues si él lo ha hecho, ¿por qué yo no? Sería mi segunda meta: llegar a ese nivel.
Saray Albenca