Hemos tenido acceso al anteproyecto de la reforma del Paseo de la O y su conexión con Betis, y os contamos los detalles.
Uno de los proyectos del consistorio para esta segunda mitad de la legislatura es la reforma del Paseo de la O y su conexión con un reformado paseo a los pies de la zapata de la calle Betis para crear un paseo fluvial. Lo que se expone a continuación es el anteproyecto (que puede sufrir muchas modificaciones en la redacción final del proyecto), elaborado por el estudio del arquitecto Ignacio Laguillo, la Gerencia de Urbanismo y la colaboración del Distrito Triana. La inversión estimada es de 900.000 euros, de los que la Junta de Andalucía financia el 53% con un 80% de fondos europeos. El resto del dinero proviene de partidas municipales. En el futuro, y antes de definir el proyecto definitivo, se someterán los detalles del mismo a un proceso participativo impulsado por el Distrito Triana, para que asociaciones y vecinos puedan realizar sus aportaciones y debatir las mismas.
El entorno del castillo: velas en verano y un espacio para eventos
La clave de esta reforma es, principalmente, que se amplía el espacio del paseo, tanto en la zona del actual Paseo de la O como en la zona inferior de la zapata. Más espacio para que, sobre todo, en la zona de la calle Betis exista un paseo real y suficientemente amplio. En esta zona el paseo tendrá 3,5 metros de ancho.
Uno de los puntos más sensibles a nivel patrimonial es el que se sitúa en la esquina del puente con los restos del Castillo de San Jorge sobre los que se levantan el Mercado de Triana. Para esta zona, el anteproyecto abre la puerta a la instalación de velas en verano para propiciar espacios de sombra que protejan del duro sol. En el anteproyecto se propone como una solución temporal mientras los árboles cogen el porte suficiente como para dar la sombra suficiente al paseo.
En cuanto al espacio, quedaría como una zona en la que se pueda instalar en verano un cine al aire libre, hacer eventos en la Velá de Santa Ana -eso ya se hacía hasta ahora- o poder realizar actividades en grupo y eventos.
En el proyecto también se considera la creación de un mirador en un espacio algo más adentrado en el Paseo de la O -donde se encuentra el arco de las antiguas almonas que da paso a Castilla junto a la Parroquia de la O-, entorno en el cual se plantea la instalación de un pequeño parque infantil, un circuito deportivo o máquinas para el ejercicio de los mayores.
En cuanto a los materiales que se usarán para el pavimento, se conservarán los clásicos adoquines de granito, aunque se rellenarán sus junta con arena y semillas vegetales para facilitar el tránsito peatonal y de bicicletas. Este pavimento combinará con una nueva superficie continua de hormigón para mejorar la accesibilidad.
Nuevo mobiliario urbano
La renovación del mobiliario urbano es clave en esta reforma. Además de las citadas velas para protegernos del sol en verano, habrá bancos corridos en el lado más cercano al talud de la ribera. Los bancos corridos no tendrán respaldo, de manera que uno pueda sentarse mirando al muro del castillo o contemplar las vistas de la otra orilla. En los bajos del puente y en la zona de la zapata, los bancos servirán de «barandilla» que limite el paseo y el agua, y para no instalar farolas en esta zona, la iluminación estará integrada en la parte inferior de los bancos, creando una atmósfera más íntima.
En cuanto a las farolas, se mantendrán las existentes, aunque se les usará la tecnología LED para mejorar su eficiencia energética. También se instalarán fuentes para beber, papeleras, aparcamiento para bicicletas y, si es posibles, espacios para el ejercicio físico.
Vegetación
La reforma del Paseo de la O y su conexión con Betis traerá nuevas especies vegetales a esta zona. Por un lado, el anteproyecto se basa en la imagen histórica de la ribera de Betis para apostar por un árbol de gran porte en el estribo del puente (en la esquina bajo el faro de Triana, hoy María Trifulca). Este árbol sería, además, un espejo del que se encuentra en la otra orilla, en el Muelle de la Sal. Aunque sea más limitado por el espacio, también se quiere colocar una hilera de pequeñas plantas fragantes y coloridas pegada a la base de la zapata.
En la ribera del Paseo de la O, el documento expone que se realizará un desbroce de las especies que se encuentran a la orilla del río. Además, el anteproyecto apuesta por la conservación de las plantas existentes en el paseo excepto las adelfas, de las que dicen que su crecimiento descontrolado evita la visión de la otra orilla desde el paseo. Además, se plantarán 18 nuevos árboles -si se sigue el anteproyecto-
En este momento, este anteproyecto está en la Junta de Andalucía, que ha adjudicado la redacción del proyecto -cómo se realizarán las obras- y después se licitarán las obras a partir de esta redacción. En ese proceso, este anteproyecto puede sufrir modificaciones.