Diecinueve dorsales en la carrera electoral hacia la Plaza Nueva

ayuntamiento

El próximo 8 de mayo comienza la campaña de las elecciones municipales de las que es probable salga el ayuntamiento más plural de la historia.

A una semana del comienzo de la campaña electoral para los comicios municipales del 24 de mayo, todos los partidos velan armas y preparan su maquinaria para inundar las calles de nuestro barrio con promesas, panfletos, banderolas y apretones de manos. El próximo domingo 24, los sevillanos elegimos alcalde o alcaldesa, y tenemos diecinueve papeletas diferentes para poder depositar en la urna.

En función de los resultados del año 2011, la lista más votada fue el Partido Popular, que repite candidato en estas próximas elecciones. Juan Ignacio Zoido, actual alcalde, quiere revalidar su mandato y para eso resalta su política económica y de saneamiento de las cuentas del consistorio. El juez, dedicado a la política, se presenta a estas elecciones con una lista renovada donde repiten los delegados de Triana o Nervión y con la esperanza de renovar la confianza de la ciudad.

En frente, tiene a Juan Espadas, del PSOE, este licenciado en Derecho, aspira por segunda vez a gobernar nuestra ciudad, aunque en esta ocasión es más conocido. Sus principales avales son el trabajo en la oposición durante cuatro años y la reivindicación de una mayor atención a los barrios.

El tercer partido en votos en las últimas municipales fue Izquierda Unida. La coalición presenta este 24 de mayo a Daniel González, un joven Ingeniero Informático conocido en las redes sociales como @rojosevillano y que promete “pan, trabajo y techo” en un programa con más de 900 medidas.

La primera mujer es postularse a la alcaldía sevillana fue la andalucista Pilar Távora. La cineasta, que fue número dos del PA, en las pasadas elecciones, tiene el difícil reto de devolver a este histórico partido a la Plaza Nueva, y para ello está recopilando en minidocumentales el sentir de los diferentes barrios de Sevilla.

UPyD tampoco logró representación municipal en 2011, ahora y tras un cambio de última hora, su candidato es Emmanuel Baena, otro Ingeniero Informático que entra en liza, y cuyo objetivo es devolver transparencia y participación a las decisiones del Ayuntamiento.

Y a partir de ahí, catorce listas más. Entre ellas, y según dejan ver las encuestas, dos con más posibilidades que el resto, la del recién aterrizado Javier Millán, de Ciudadanos, y la de Susana Serrano, de Sevilla Participa, la marca blanca de Podemos. Millán, es licenciado en Derecho y se presenta con la justicia, la libertad y la igualdad de oportunidades como ejes de su política.

Por su parte, Susana Serrano, licenciada en Historia del Arte, fue elegida en unas primarias abiertas y será la opción más cercana a Podemos y asegura que la calle y los vecinos serán los protagonistas de sus medidas.

EQUO, VOX o el Partido Animalista son otros de los partidos que concurren a estas elecciones locales y de los que poco a poco iremos conociendo a sus candidatos y propuestas.

Fernando Márquez

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Triana