Desde hoy, día 17 de mayo, y hasta el próximo 6 de octubre, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, situado en el Monasterio de La Cartuja, acogerá la exposición ‘Arte de comportamiento e imágenes sociales del cuerpo’, con la que se cierra la sesión expositiva ‘Acción Rodeo y periferias conceptuales’.
Se trata de una muestra que recoge casi 200 obras de 44 artistas nacionales e internacionales pertenecientes a la colección del centro, la cual «sigue incrementándose y a un ritmo mayor que en algunas épocas de bonanza», tal y como ha destacado Álvarez Reyes, director del CAAC y comisario de esta muestra junto a Yolanda Torrubia.
Con ‘Arte de comportamiento e imágenes sociales del cuerpo’ se intenta indagar en el arte de acción en sus diferentes propuestas, ya sea el arte de comportamiento o el body art, que es una de sus principales líneas de desarrollo e investigación del CAAC. Según explica Álvarez Reyes, esta muestra reúne obras de diferentes momentos y de artistas de distintas generaciones, entre ellos, algunos de los protagonistas históricos de estas tendencias como Valie Export, Marta Minujín, Bruce Nauman, Rudolf Schwarzkogler, Jürgen Klauke o Louise Bourgeois, hasta llegar a artistas más recientes en los que perviven referencias al arte de comportamiento o al cuerpo como espacio de investigación social, como son Johanna Billing, Txomin Badiola o Andrés Serrano.
Además, a todos ellos se une una nutrida presencia de artistas andaluces como Pepe Espaliú, Rafael Agredano, Pilar Albarracín, Cristina Lucas, Inmaculada Salinas o Miguel Trillo, entre otros que, en las últimas décadas, han continuado investigando cómo el cuerpo es un lugar propicio donde indagar en el comportamiento social, las secuelas del poder y las grietas que produce la alteridad.
Por último, destacar que la exposición está dividida en dos partes, tal y como explica el director del CAAC: «La primera es más histórica y se sitúa en la zona este, comenzando por los 60 con el Accionismo vienés, que es un trabajo muy fuerte, de acciones con mucha sangre; y en la zona norte se intentan hacer diálogos y confrontaciones entre artistas, incluso de distintas generaciones».
R.T.