El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la moción del Grupo Municipal Socialista que rechaza el cierre de líneas educativas y el recorte de plazas en centros públicos de la capital anunciado por la Junta de Andalucía.
Según la información proporcionada por la plataforma autonómica Séneca, la lista de centros afectados por esta medida serían el CEIP Francisca Romero, CEIP Pino Flores, CEIP Aníbal González, CEIP Vara del Rey, CEIP Federico García Lorca, CEIP San José Obrero, CEIP Valeriano Bécquer, CEIP José María del Campo, CEIP Tartessos, CEP Fernando Villalón, CEIP Híspalis, o el CEIP Ángel Ganivet, entre otros.
La concejal socialista y responsable municipal de Educación, Marisa Gómez, ha asegurado que “la Junta de Andalucía desprecia la oportunidad de mejorar la calidad educativa de la red de colegios de nuestra ciudad eliminando, un año tras otro, diferentes líneas. La reducción de alumnos por aula es una reivindicación de toda la comunidad educativa y un elemento transformador e inclusivo para que nadie se quede atrás”. “Con clases abarrotadas no se puede atender a la diversidad, a las necesidades especiales y a los requerimientos de cada uno de nuestros niños y niñas para igualar sus oportunidades, buscar su talento y contribuir a una sociedad mejor”, ha abundado.
Por otro lado, Gómez ha destacado que “especialmente gravoso es el caso del CEIP Ángel Ganivet, centro de matriculación permanente, por ser el centro de referencia del Centro de Acogida al Refugiado de Sevilla. Es, en estos momentos, y ante la emergencia humana derivada de la invasión de Rusia a Ucrania, cuando menos lógica tiene el cierre de dicha línea, pues el CEIP Ángel Ganivet bien pudiera ver aumentada su demanda debido a este conflicto”, ha defendido ante el Pleno.
El Grupo Municipal Socialista ha recordado que el recorte anunciado se ha efectuado de forma previa al periodo de matriculación, que ofrece un diagnóstico certero sobre la demanda de la ciudadanía. Este “recorte de salida de Moreno Bonilla determina las solicitudes de escolarización de las familias sevillanas, que no podrán elegir los centros donde se han eliminado líneas en los barrios de nuestra ciudad”.
El PSOE comparte además con la comunidad educativa el principio de que “la educación no es un gasto sino una inversión”. No podemos compartir que se cierren líneas y las consecuencias que tiene en todos los cursos desde los tres años en adelante. Se trata de un sistema clasista que supone un grave daño a los proyectos educativos que están consolidados o en vía de consolidación. Andalucía es hoy por hoy la tercera comunidad con mayor fracaso escolar. Los recortes no son una solución y sí las bajadas de ratios”, añade la moción.
La moción recuerda, además, que la necesidad de conservar los recursos disponibles para la ofertad educativa pública de nuestra ciudad ha sido respaldada en varias ocasiones por el Pleno de nuestro Ayuntamiento, a propuesta de diferentes grupos políticos, “sin que la Junta de Andalucía haya escuchado la legítima voz del Pleno Municipal de Sevilla, como representante de nuestros conciudadanos”.
Es por ello que la propuesta también recoge el traslado de los acuerdos que se adopten en lo relativo a esta moción al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, así como a la Federación Provincial de Sevilla de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado y a la Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública.