La Bienal de Flamenco entregó anoche, martes 17 de septiembre a las 21 horas en su sede, el Espacio Santa Clara, los Premios Giraldillos de la pasada edición de la Bienal. Poniendo así punto y final a la edición número 17 y dando el pistoletazo de salida a la número 18.
El jurado, reunido para tal fin y constituido por: Cristina Cruces, Marta Carrasco, Miguel Ángel Fernández, Silvia Calado, Manuel Herrera, Rafael Infante, Manuel Macías, Eulalia Pablo, Manuel Pedraz, Antonio Zoido y Makiko Sakakura, designó, en la reunión celebrada el pasado 25 de octubre de 2012, como Giraldillos 2012 a los siguientes artistas y espectáculos:
Giraldillo al ARTISTA REVELACIÓN: Patricia Guerrero
Giraldillo al TOQUE DE ACOMPAÑAMIENTO: Juan Requena
Giraldillo al CANTE DE ACOMPAÑAMIENTO: José Ángel Carmona
Giraldillo a la MEJOR COREOGRAFÍA: “La Consagración”
Giraldillo a la MEJOR DIRECCIÓN ESCÉNICA: Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Giraldillo a la MEJOR MÚSICA: “Las Idas y las Vueltas”
Giraldillo a la MAESTRÍA: Javier Latorre
Giraldillo PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: “La Punta y la Raíz”
Giraldillo al MEJOR ESPECTÁCULO: “Aleluya Erótica”
Giraldillo al TOQUE: Antonio Rey / Dani de Morón ex aequo
Giraldillo al CANTE: José Valencia
Giraldillo al BAILE: María Pagés
Giraldillo al MOMENTO MÁGICO DE LA BIENAL: El Pele por soleá.
La gala contó con actuaciones musicales como las de Rafaela Carrasco junto con Manolo Marín, José Galván y José Ángel Carmona; Dani de Morón; Alqhai, Arcángel y Patricia Guerrero; Javier Latorre; José Valencia y Juan Requena, entre otros artistas. El acto finalizó con el cante de El Pele.
La XVII Bienal se celebró bajo la dirección artística de Rosalía Gómez, sin embargo, la próxima Bienal de Flamenco estará en las manos de Cristóbal Ortega, designado para este puesto el pasado mes de junio. El nuevo director trabaja ya para la XVIII Bienal de Flamenco que se desarrollará entre los meses de septiembre y octubre de 2014.
R.T.