El proyecto _re-Habitar, que lidera el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), desarrollará en la Barriada del Carmen investigaciones “que profundicen en la realidad material, espacial, medioambiental, urbana y social de las viviendas del Movimiento Moderno”.
La trianera Barriada del Carmen se considera por el IAPH, organismo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, “uno de los testimonios fundamentales de este tipo de producción arquitectónica en nuestro territorio”. Así, los vecinos tendrán una participación activa, concebidos como “agente determinante en el aprecio y el contraste de valores patrimoniales en este tipo de arquitectura”.
El Conjunto Residencial Nuestra Señora del Carmen constituye un proyecto de vivienda social construido entre 1955 y 1958. Lo diseñó el arquitecto Luis Recasens Queipo de Llano, cuyo objetivo fue reducir el déficit de vivienda en Sevilla.
En concreto, la comunidad vecinal podrá participar, como patrimonio vivo, a través de una serie de talleres que les dará voz. Además, en la plataforma www.iaph.es/rehabitar se busca construir un relato transversal donde confluyan contenidos digitales y todas las voces implicadas en el proyecto.
El IAPH lleva a cabo el proyecto en colaboración con otras instituciones especializadas dedicadas a la protección del Patrimonio del Movimiento Moderno, como Docomo Ibérico, de cuyos conocimientos se nutre. El fin principal versa en “definir criterios de intervención para un patrimonio habitado que tiene sus características propias”.
Igualmente, apoyan la iniciativa con su saber en estas lides distintos equipos de investigación de la Universidad de Sevilla, procedentes del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción de la Escuela de Arquitectura y del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, entre otros especialistas en las áreas de historia y arquitectura.
Fomentado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, los procesos de investigación terminarán en verano de 2018 y se cerrará con un seminario y una publicación que recogerán el trabajo realizado e incluirán una propuesta metodológica.
Para más información sobre el proyecto _re-Habitar, se puede acceder a www.iaph.es/rehabitar.
R.T.