La exposición ‘La Defensa de Triana’ se inaguró en 2015 en el Mercado de San Gonzalo y ahora se abre al archivo digital para el disfrute de los trianeros.
Los fotógrafos Serrano, Sánchez del Pando, Gelán, Cubiles y Serafín contribuyen a hilvanar un recorrido de ejercicio de memoria para unos y de aprendizaje para otros a través de esta selección de imágenes rescatadas del catálogo de la exposición ‘La Defensa de Triana’, inaugurada en mayo de 2015 en el Mercado de San Gonzalo.
Los fondos de la Fototeca Municipal nos aportan los recursos necesarios para la recreación de un espacio urbano que envuelve a la vieja Triana en busca de la expansión territorial de Sevilla hacia el oeste. Revelan una perspectiva general del arrabal de la ciudad en los años 20 y 30 del siglo XX. A lo largo de la muestra se exhibe un paisaje repleto de fábricas con altas chimeneas rodeadas de huertas en un terreno carente de infraestructuras y altamente inundable por la cercanía del río.
A mediados de la década de 1950, y ante la necesidad de atender el crecimiento de la población por los movimientos migratorios desde las zonas rurales, se eligen estos terrenos para la construcción de bloques de pisos de carácter social con el patrocinio del Instituto Nacional de la Vivienda. Este fue el momento en el que se produce el proceso de construcción de urbanizaciones como la de San Gonzalo (más conocido como El Tardón) y Nuestra Señora del Carmen.
En ‘La Defensa de Triana’ se resalta la importancia de una zona de la ciudad que se levantó a mediados del siglo XX y que hoy en día supone un núcleo urbano de primer orden. Un núcleo compuesto por las cinco barriadas que se levantan alrededor del Muro de Defensa de Triana -el Barrio León, el Tardón, la Darsena, el Turruñuelo y la Barriada del Carmen-.
Dónde visitar la exposición
Si no te quieres perder detalle alguno de algunas de las imágenes más curiosas de Triana y su contexto no dejes de visitar la exposición haciendo clic aquí: Galería fotográfica ‘La Defensa de Triana’.