El ayuntamiento va a solicitar que se desmonten las casetas de la Feria y desmontará la portada. Y se empiezan a devolver las tasas de los titulares de las casetas.
Esta semana el consistorio enviará una carta a los titulares de las casetas para que se inicie la reclamación de las tasas abonadas ante la decisión adoptada el pasado 15 de marzo de suspender el montaje y aplazar la Feria de Abril prevista entre el 25 de abril y el 2 de mayo de 2020 por la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus COVID-19. En total, esto supone el reintegro de 1,9 millones de euros.
A esto hay que sumar los 2,3 millones de euros que el consistorio ha dejado de percibir tras devolver el dinero de las tasas a los industriales feriantes que se encargaban del montaje de las atracciones.
El área de Fiestas Mayores paralizó el pasado 15 de marzo los trabajos de montaje de la Feria de Abril ante su suspensión y desde entonces se han llevado a cabo distintas actuaciones de retiradas de materiales parciales. A continuación se procederá a solicitar a todas las grandes empresas que desmonten todas las estructuras y a los montadores que retiren las casetas existentes. La portada se desmontará también y su diseño se mantendrá en la edición de 2021.
El Pleno municipal aprobó el cambio del festivo local acordado en 2019 para el 29 de abril de 2020 al 23 de septiembre de 2020, ante la posibilidad de poder celebrar una Feria de San Miguel en septiembre, como medida para la reactivación económica. Eso no significa que sea una feria como la de abril (sobre todo viendo que se están desmontando casetas y portada) y ni siquiera que se celebre en el Real. Podría ser algo distinto.
El área de Fiestas Mayores está en estos momentos elaborando los informes necesarios para que los grupos que forman parte del Pleno de la Corporación municipal puedan adoptar una decisión en torno a la celebración de un evento en torno a la festividad de San Miguel que suponga una concentración de personas siguiendo exclusivamente criterios sanitarios.