La seguridad de la calle Betis vuelve a ser un tema no zanjado en las Juntas de Triana. La Asociación de Vecinos Triana Norte a través de su portavoz Joaquín Corrales Baranco instó al pleno a «llevar a cabo las medidas físicas necesarias evitar que se produzcan accidentes». El grupo municipal popular votó en contra de esa propuesta, aseguró que los técnicos de urbanismo están en ello y tachó de oportunista esta medida tras el accidente. El texto de Triana Norte es el siguiente:
Si en la anterior ocasión el grupo municipal socialista sería el que presentase en la Junta una propuesta de reforzar la seguridad de la calle Betis, recibiendo la negativa del gobierno del Distrito, ahora lo hacía el representante de la Asociación Vecinal Triana Norte, a través de este comunicado:
Una vez estudiada la medida de seguridad adoptada en su momento, que consistió en la colocación de carteles indicativos advirtiendo del peligro que representaba el pretil de la calle Betis ante posibles caídas por su baja altura, consideramos que nos hemos equivocado todos y que esta medida es insuficiente. ¿Qué diríamos si nos encontrásemos una subestación de alta tensión eléctrica sin puertas y que las medidas de seguridad fueran un cartel que indicara: Peligro alta tensión?
Siguiendo con «entendemos que lo histórico no puede estar nunca reñido con la seguridad», esta asociación defendió la colocación de medidas físicas que aumentaran la seguridad del petil, señalando otros ejemplos en la ciudad: «Pueden ver las barandas realizadas con tubos tipo andamios ya instaladas en el entorno del puente, y creemos que nunca denunciaron ni el aspecto de la escalera que baja al paseo inferior desde la calle Betis, ni el urinario existente en la misma. Un cas0 idéntico al denunciado y que se ha subsanado con un costo infinitamente superior ha sido la subida del muro y los asientos del Paseo de las Delicias».
Triana Norte defiende que su postura alegando que «es lo que nos dicen los vecinos que pisan la calle, los trabajadores de la zona, los comerciantes y la que va con los nietos al cole». Por todo eso:
afirmamos que este muro, en origen, tenía la altura adecuada para que fuera seguro, ya que era el respaldo de una bancada de asientos corridos que ahora está soterrada. La reubanización de dicha calle en su momento fue la que creó la actual situación de inseguridad y por añadido un ataque al patrimonio, aunque entonces no hubo voces que se manifestaran en contra, y no ahora por pedir medidas de seguridad.
Por lo tanto pedimos que arreglen lo antes posible el desaguisado creado por el propio Ayuntamiento, ya que es una obra de coste relativamente bajo, que no afecta para nada al patrimonio, sino todo lo contrario, repararíamos la agresión sufrida al mismo en su momento.
Ante esto, Curro Pérez aseguró que “los técnicos están estudiando el informe del defensor del pueblo” y que la Gerencia de Urbanismo siempre ha estado pendiente de este asunto, no sólo tras el accidente. Del mismo modo que tacha de oportunistas estas propuestas y señala que «los técnicos no tienen que trabajar bajo la presión del momento y que»hay que contar con sus estudios siempre, no cuando interesa».
Por su parte La Dársena a través de su portavoz, recordó que en el paseo de calle Betis, «hace falta seguridad, pero no ahora, siempre» y el grupo municipal socialista también respaldó llevar a cabo medidas de seguridad.
La propuesta fue rechazada por nueve votos en contra, una abstención y siete votos a favor.
Laura Liñán