La subasta está programada para el próximo 19 de noviembre pero, al parecer, se ha convertido en una prioridad para los vecinos de Triana la paralización de la venta de un solar, el enclavado en calle Pagés del Corro número 41, que en su día acogió un cuartel de la Guardia Civil y cuya finalidad, para los vecinos de Triana, debería ser el uso público y no privado.
Con ese objetivo, vecinos, asociaciones y partidos políticos se están movilizando, siendo una carta en la web colaborativa ‘Change.org’ la última de las iniciativas, con un escrito en el que piden la implicación de todos y que reza del siguiente modo:
Hace ya bastantes años, había en la calle Pagés del Corro del sevillano barrio de Triana un cuartel de la Guardia Civil, que fue suprimido. A pesar de contar con cierto grado de protección por encontrarse en una zona declarada casco histórico, el edificio cayó entonces en un estado de completo abandono por parte de su propietario, que no era otro que el Ministerio de Defensa. Este permitió que fuera deteriorándose progresivamente, hasta terminar siendo demolido casi por completo. Ahora otro Ministerio, el de Hacienda, saca el solar a subasta, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre. De nuevo se quiere especular con lo público para favorecer lo privado en aras de la contención del déficit.
Muchos trianeros y trianeras llevamos tiempo reivindicando que este espacio tiene que seguir siendo patrimonio de todos y todas y ser utilizado para ubicar en él servicios e instalaciones públicos que nuestro barrio necesita y que sirvan para el uso y disfrute de todas las personas que lo habitamos. Consideramos, además, que el mismo constituye parte de la memoria histórica de Triana, hasta el punto de haber dado nombre a la zona en la que está enclavado.
En concreto, se ha pedido la construcción de un centro multicultural del que carece nuestro barrio. Dada la falta de espacios libres en el distrito, este parecía de lo más idóneo. Esta propuesta de centro multicultural se ha presentado a la Administración Municipal en reiteradas ocasiones. De palabra siempre decían que estaban de acuerdo pero que no había dinero para ejecutar los trabajos necesarios. Visto lo visto, además de no haber dinero, lo que sí había eran otras intenciones y por cierto nada culturales. Ahora sí va a haber dinero para lucrar a unos pocos si no somos capaces de evitar este nuevo asalto a lo público, a lo de todos.
Con independencia del posterior uso que se le dé, urge detener la subasta. Dado el escasísimo tiempo del que disponemos, debemos hacer un gran esfuerzo colectivo para, entre todos y todas, evitar esta privatización antes de que sea demasiado tarde.
Pedimos al Ayuntamiento de Sevilla en Pleno, a su alcalde y a su gobierno municipal que se dirijan con urgencia al gobierno estatal, para solicitarle la suspensión de la subasta en lo inmediato y, en un segundo paso, la reversión al Ayuntamiento o a la Junta de Andalucía del solar, que un día fue de propiedad municipal, a fin de que lo dediquen a los usos comunitarios que reclamamos.
Para sumarse a la iniciativa y firmar la denuncia, sólo tiene que seguir este enlace.
R.T.