El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado de forma definitiva el nuevo reglamento orgánico de las Juntas Municipales de Distrito.
«Era necesaria su reforma porque las entidades ciudadanas cada vez más nos estaban pidiendo a todos los grupos y al Gobierno municipal que la representación en las Juntas Municipales de Distrito fuera más plural y reflejo de lo que en realidad existe en los barrios actualmente», ha señalado la delegada de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distrito, Adela Castaño.
Para todo ello, ha explicado Castaño, se han incluido novedades, “entre las que destacan el turno ciudadano; la reducción a la mitad de la antigüedad en el Registro Municipal de Entidades para formar parte de las Juntas Municipales de Distrito, pasando de dos años a un año; o la creación de un procedimiento extraordinario que posibilitará la incorporación a los Consejos Territoriales de Participación Ciudadana de aquellas nuevas entidades que así lo hubieren solicitado, sin tener así que esperar a la constitución de una nueva Corporación».
Este nuevo reglamento permitirá además un incremento de la presencia de representación de la sociedad civil, dado que las entidades pasan de 11 a 15 vocalías en las juntas de distrito y se reduce el peso de la presencia de los grupos políticos. Además, se distribuyen las vocalías según la tipología de las organizaciones con el objetivo de incrementar la presencia de las AMPAS y de las asociaciones de mujeres y de dar cabida a colectivos de personas con diversidad funcional, comerciantes, profesionales y entidades deportivas, que hasta ahora no tenían representación de forma específica en las JMD.
Otro de los objetivos del nuevo reglamento es el de flexibilizar la participación de las entidades, permitiendo formar parte del Consejo Territorial de un Distrito diferente al de su domicilio social, sede o delegación, cuando se acredite que desarrollan la mayor parte de sus actividades en dicha zona. Además, el reglamento prevé la asistencia a las sesiones del Pleno de un vocal de los centros educativos del Distrito representados en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia.
De otro lado, también aporta novedades encaminadas a impulsar el proceso de modernización de la administración municipal puesto en marcha en los últimos años por el gobierno al introducir la posibilidad de celebrar sesiones virtuales. Esta medida se suma a otras relacionadas con este proceso de modernización como la posibilidad de retransmitir los Plenos vía ‘streaming’. Del mismo modo, se contempla utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para establecer un canal accesible de participación y de comunicación.
Por último, el nuevo reglamento establece la celebración de una convocatoria extraordinaria anual de sesión plenaria a celebrar en el mes de octubre que está destinada a debatir sobre el estado del Distrito, a excepción del año de celebración de elecciones municipales.