Pocas imágenes tienen tanta historia como la que ahora ha restaurada, digitalizada y entregada a la Hermandad del Rocío de Triana, que no ha tardado en compartir una obra de incalculable valor histórico y patrimonial.
Una mirada al pasado que nos transporta hasta 1868 con una imagen obra de Emilio Beauchy Cano, y que muestra la Carreta portando el Simpecado blanco de 1855, ambos sufragados por suscripción popular con la ayuda de los duques de Montpensier, precedida de varios oficiales de la Junta de Gobierno y escoltada por una pareja de la Guardia Civil.
Una fotografía que se conocía, tal y como relata la hermandad trianera, gracias al grabado del autor jerezano Juan Comba García publicado en la revista “La Ilustración Española y Americana”, de Madrid, en cuya edición de 30 de mayo de 1885 se recreó en su página 324 la obra original recién restaurada.
Sin embargo, en aquella publicación se hacía referencia al “regreso” de la Hermandad a su vuelta de Romería, aunque tras los estudios realizados se ha podido comprobar que se trata realmente de la salida. Para llegar a esta conclusión se ha analizado «la luz, la revisión de los planos de la ciudad entre 1870 y 1884, y la perspectiva de los edificios que aparecen, permitiendo situar la escena en un camino de tierra flanqueado de arboleda reconocido como “calle de la Cava”, en concreto en el tramo rotulado hoy día como Clara de Jesús Montero».
«La explicación para confundir el camino de ida con el de vuelta por la “vega de Triana”, como se rotula al pie de la misma, posiblemente pueda deberse bien al desconocimiento del editor de Madrid o a la perspicacia del corresponsal en Sevilla, Ramiro Franco, que, al tratarse de una edición semanal, el 30 de mayo, día de su publicación, la noticia de la salida de la Hermandad hacia la Aldea almonteña quedaba ya obsoleta», añade la hermandad en un comunicado.
Cabe destacar, por último, que la digitalización del fotografía ha sido entrada a la Hermandad del Rocío de Triana por el Servicio de Archivo, hemeroteca y publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla ICAS tras el proceso de restauración y digitalización a que ha sido sometido, fruto del convenio elaborado entre ambas corporaciones, que iniciaron su estrecha vinculación desde hace ya casi una década a raíz del exhaustivo estudio acometido por las diversas comisiones de trabajo creadas para las restauraciones efectuadas y el afán de la Hermandad en organizar y aumentar su propio fondo fotográfico.