La inauguración del alumbrado navideño, las flores de pascua reinando en ventanas y balcones de nuestro barrio, todas estas son señales de que la Navidad está a la vuelta de la esquina y los comercios de Santa Cecilia se suman a las celebraciones.
Triana, corazón de la conquista de los océanos
¿Quién fue realmente aquel hombre llamado Rodrigo de Triana que avistó el Nuevo Mundo desde la carabela La Pinta? ¿Qué relación tiene el arrabal con Magallanes y en qué lugar desaparecido comenzó la historia de la Primera Vuelta al Mundo? ¿Qué imagen sagrada bendijo la travesía de Magallanes y Elcano? Os contamos parte de la historia marítima de un barrio marinero que nunca necesitó tener mar.
Las Columnas inicia un mes de noviembre dirigido a los trianeros
El Centro Cívico de Las Columnas presenta un mes de noviembre cargado de actividades con debates, exposiciones y jornadas informativas.
El origen de la cucaña trianera… en Italia
La explosión que dejó 200 muertos en la calle Betis en el siglo XVI
Hoy vemos la calle Betis y, durante el día al menos, es un lugar tranquilo en el que si ponemos atención solo escuchamos el rumor del río. Pero en el siglo XVI fue el escenario de una de las explosiones más importantes que ha vivido la Historia de la ciudad. (Si quieres más historias como esta, te esperamos en nuestra app gratuita Sevilla Flash)
El otro Rodrigo de Triana: ‘el Rojo’
Rodrigo de Triana, el primer hombre de la expedición de las tres carabelas de Colón que avistó el Nuevo Mundo, tiene hoy su estatua en Pagés del Corro, con el dedo señalando al horizonte y un grito de piedra que recorre los siglos. Pero hubo un Rodrigo de Triana mucho antes, justo en la punta opuesta del arrabal.
Cómo era en el siglo XVI el castillo de San Jorge de La Peste
La serie La Peste está haciendo que los sevillanos rebusquen en su propia historia y, como siempre, el arrabal, algo tan nuestro como nuestro barrio, juega también un papel importante en el desarrollo de uno de los personajes centrales de la serie: el Santo Inquisidor.
Triana y la loba-dragón de Rumanía
Hay una estatua en Triana que, por su localización, suele ser una de las grandes olvidadas del arrabal. Mirando al río y subido sobre un pedestal, un hombre desnudo contempla en horizonte con un animal entre sus brazos. Está en el Paseo de la O y estos son algunos detalles sobre su origen.
El jabón que desde Sevilla llegó al ‘Nuevo Mundo’

Tranquilo, no os vamos a destripar la serie, lo cierto es que merece la pena, y mucho, verla. Muestra una Sevilla desconocida, histórica, donde apenas es reconocible la Catedral, la judería, el Castillo de San Jorge… Otro tiempo. Un tiempo en el que Sevilla aspiraba a ser la ciudad más importante como puerta al Nuevo Mundo.
Cómo nació la Barriada del Carmen y se configuró la Triana actual

El estudio que está llevando a cabo el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en la Barriada del Carmen, enmarcado en el proyecto _re-Habitar, que realiza investigaciones sobre las viviendas andaluzas del Movimiento Moderno, nos aporta una información muy valiosa e interesante sobre los orígenes y la evolución de esta zona de Triana.