En la Junta Municipal de Triana, Participa Sevilla defenderá este martes una moción para eliminar las barreras arquitectónicas que existen en el distrito y lograr así una ciudad más justa, para lo que es imprescindible que se cumpla al menos con la vigente ley de accesibilidad universal.
En menos de dos años, entrará en vigor la legislación general de los derechos de las personas con discapacidad que obliga a adaptar espacios de todos los ámbitos, tanto privados como públicos, como son transportes, calles, plazas y edificios. Ante esta situación Participa Sevilla está trabajando para realizar un diagnóstico de los numerosos problemas de accesibilidad que en todos los distritos existen. Con esta moción, la formación emergente continúa con su serie de reclamaciones en juntas municipales de distrito para mejorar la accesibilidad de cualquier persona en cada barrio. Una propuesta que ya ha sido aprobada en otros distritos como Cerro-Amate, Bellavista-La Palmera o Centro, entre otros.
Esta nueva legislación va a obligar a los gobiernos municipales a realizar un inventario de los puntos a mejorar y realizar un plan de accesibilidad. Junto a la moción, la formación emergente ha presentado 20 ejemplos donde la accesibilidad universal no está garantizada en el distrito. “El Ayuntamiento debe empezar a eliminar todas estas barreras y dudamos que en este año se hagan grandes avances. El 70% del presupuesto de accesibilidad en 2016 se va a destinar a las obras de los aledaños de la Macarena”, ha reconocido Serrano que ha vuelto a reivindicar que se hagan efectivos también acuerdos ya tomados en el pleno como son la puesta en marcha de un plan de accesibilidad universal y otro por la plataforma única de acerado en las calles del Casco Antiguo con problemas de accesibilidad.
La formación emergente va más allá y recuerda que Espadas se negó a aceptar las propuestas de Participa para estos presupuestos que incluía una partida de 100.000 euros para la redacción del plan municipal de accesibilidad y un millón para la puesta en marcha la red de itinerarios peatonales. “Ahora mismo ya solo quedan 175.000 euros del presupuesto de 2016 y el Gobierno pretende realizar la redacción del plan municipal de accesibilidad, una primera intervención para crear más rutas accesibles y recuperar espacios para el peatón en calles del centro como Mateos Gago”, según Serrano.
Para realizar esta mejora en la accesibilidad es necesario “actuar en colaboración con las entidades de los barrios en la búsqueda de soluciones para estos problemas que tanto preocupan quienes tienen problemas con su movilidad”, ha recordado Serrano. Especial hincapié realiza la moción de Participa Sevilla en la situación de los colegios públicos que siguen teniendo importantes problemas de accesibilidad, a pesar de que en julio del año pasado el pleno del Ayuntamiento aprobó adaptar todos los centros para antes del inicio de curso 2015/2016. “Un año después debemos recordar que esta medida no se ha cumplido y tenemos que seguir exigiéndolos hasta que lo logremos”, ha concluido Serrano.
R.N.