La Fiscalía de Sevilla pide tres años y medio de cárcel para el empresario señalado como supuesto responsable del fallecimiento de una trabajadora y las lesiones de un operario durante la recogida de naranjas en el barrio de Triana. Los hechos ocurrieron el 10 de febrero de 2011.
El juicio contra Pedro R.L. ha quedado visto para sentencia tras tres sesiones y la presentación de los informes pertinentes de las partes implicadas en el caso. Al acusado se le imputa “delito contra los derechos de los trabajadores en concurso con otros de lesiones y de homicidio por imprudencia”. CCOO, quien ha pedido ocho años y medio de cárcel para el empresario, ejerce como acusación popular. También apunta como responsables civiles a una empresa mercantil asociada a este, así como al consistorio hispalense.
Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 18 declaró como responsable civil al Ayuntamiento de Sevilla, a quien requirió para que depositara una fianza de 370.000 euros con el objetivo de afrontar las indemnizaciones que pudieran darse. La estrategia de la defensa del acusado consiste en que se catalogue el hecho como falta y se absuelva a Pedro R.L. de manera que se responsabilice al Consistorio hispalense. Junto con la mujer fallecida, resultó herido un operario de nacionalidad colombiana, que no ha podido ser localizado, por lo que su abogado ha renunciado a la acusación en su nombre.
La trabajadora siniestrada, de 47 años, falleció a pocos días de ser ingresada en el Hospital Virgen del Rocío. No estaba dada de alta en la Seguridad Social y el propio empresario que la había contratado señaló que “estaba a prueba”. Pedro R.L. había obtenido por parte del Ayuntamiento la licencia para la explotación de las naranjas amargas “sin coste” para el Consistorio y a cambio de dejar la zona limpia.
Sin embargo, no formó supuestamente a los trabajadores siniestrados ni los dotó de las medidas de seguridad necesarias. CCOO entiende que “los dos accidentes acontecieron durante el desarrollo de una actividad autorizada por el Consistorio y sin que realizara controles de las condiciones en las que se realizaban dichos trabajos”.
R.S.