Celebra el Día del Libro al más puro estilo Triana

¿Conoces las leyendas  y mitos del barrio de Triana? ¿Sabías que en s.XVII Triana sufrió una virulenta epidemia de la peste? ¿Has escuchado alguna vez que por los pasillos del mercado de Triana vaga un fantasma? ¿Nunca te has preguntado a qué se le debe el nombre de Triana? ¿Conocías la historia mitológica de la fundación de Triana?

Hoy 23 de abril, celebrando el Día del Libro o la Festividad de San Jorge , Triana al día ha querido hacer una recopilación de libros que hablan de nuestro barrio, en ellos podrás encontrar mucha información interesante, algunas bastantes desconocidas sobre la historia de Triana y Sevilla. Aquí os dejamos un recopilatorio de sies libros, que van desde la novela a la historia pasando por la poesía, porque así es la tierra en la que vivimos, inspiración para muchos escritores y legado de historias y tradiciones. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros de nuestro barrio. ¡Feliz día del libro!

portada-1Sevilla, misterios y leyendas -Antonio Camel- Conocer la historia de tu tierra, sus tradiciones y su cultura es de las actividades más apasionantes que se puedan realizar. Este libro hace un recorrido histórico desde la Hispalis romana al romanticismo en Sevilla. Un compendio de arte y cultura bañada por las leyendas y mitos que desde pequeños nuestros abuelos nos contaba y donde, por supuesto, Triana tiene una mención especial. Porque «quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla».

Leyendas y tradiciones de Triana -Manuel Lauriño- Después de publicar las leyendas y tradiciones de Sevilla, Andalucía u otras ciudades, Manuel trae este único libro dedicado exclusivamente a la historia de Triana, porque sus callejuelas, plazas, iglesias y callas tienen mucho que contar. Algunas casi desconocidas como la leyenda de el ‘negro’ de la Parroquia de Santa Ana y otras más contadas como la historia de la inspiración de El Cachorro.

La+gubia+del+alumbradoLa gubia del alumbrado -Fernando de Artacho- Esta novela narra la exaltada vida del escultor Martínez Montañés, que pasó a la historia por sus esculturas realistas y fascinantes. Este libro se enmarca en el ambiente sevillano de finales de s.XVI y principios del s.XVII, intrigas religiosas, personales, artísticas y políticas tienen cabida en la vida de este escultor. Sinceramente, si uno quiere llegar a ver cómo era Sevilla y el barrio de Triana durante la Contrarreforma, sin duda debe leer cómo Fernando de Artacho recrea a la perfección su gente, monumentos, calles y formas de vida en aquellos lejanos años.

La piel del tambor -Arturo Pérez Reverte- Una novela de suspense, compleja e ingeniosa que habla de codicia, fe, amor, traición y muerte. Todo ello bajo el prisma de una Sevilla que seduce a cualquier lector. Y como no podía ser menos sus protagonistas desarrollan parte de la trama en el barrio de Triana, donde tras los muelles del Guadalquivir se esconde un gran enigma. Sin duda una perfecta elección para disfrutar durante esta primavera.

MUY+ILUSTRES+PERSONAJES+DE+LA+TRIANA+POPULARMuy ilustres personajes de la Triana popular -Antonio Badía- El pintor trianero Antonio Badía hace una recopilación de retratos de personajes populares del barrio de Triana, cada uno acompañado de una poesía de la pluma de Emilio Jiménez Díaz.  En 1994 se realizó una exposición de dibujos y textos con motivo de la Velá de Santa Ana, editándose para la ocasión este fantástico libro de personas singulares, toreros, artistas, cantaores…que han nacido o vivido en el arrabal.

La reina descalza -Ildefonso Falcones- Maravillosa novela de este consolidado autor que sin duda todo el mundo debe tener, Idelfonso nos hace viajar a la España del s.XVII y acompañar a dos mujeres en su destino. Dos mujeres muy diferentes que se cruzan en el camino, una esclava cubana que acaba perdida y sola en Sevilla y una joven trianera de etnia gitana. Directamente llevará al lector a conocer cómo era la cultura de ambos pueblos en un siglo con muchas luces y sombras.

S. S.

 


 

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Triana