De forma generalizada, hablar de verano te lleva a pensar en sol y playa. Nada más lejos de la realidad. Sin embargo, no siempre la diversión o el descanso en esta temporada estival se encuentran a la orilla del mar y sobre la arena, sino que mucho más cerca de nuestra ciudad, más de lo que te imaginas, tenemos una serie de enclaves en los que la naturaleza se convierte en absoluta protagonista.
Si te gusta la experiencia de respirar aire puro, de evadirte de la contaminación de la gran ciudad y de disfrutar de la belleza de parajes y especies siniguales, la alternativa que te ofrecemos esta semana en nuestra sección ‘Huir de la rutina’, en la que te descubrimos las cinco reservas naturales que tiene la provincia de Sevilla, es para ti. Unos enclaves únicos como el Complejo Endorreico de la Lentejuela, en Osuna; el Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas, sito en Las Cabezas de San Juan-Lebrija; el Complejo Endorreico de Utrera; la Laguna del Gosque, en Martín de la Jara; y, para finalizar, el Peñón de Zaframagon, en Coripe.
Complejo Endorreico de la Lentejuela
El área ocupada por esta reserva natural se ubica en el límite entre la Depresión del Guadalquivir y las unidades Subbéticas, mientras que su complejo lagunar se sitúa en una zona llana, en el Cerro de las Turquillas, presentando un relieve de suaves lomas y de pendientes inferiores al 10%. Las dos lagunas que forman el complejo endorreico se caracterizan por poseer vasos lagunares de reducida extensión y escasa profundidad, siendo pues lagunas de aguas someras.
Así, la vegetación presente en la Laguna de Calderón Chica es muy escasa, pues está formada por algunos pies aislados de taraje junto con algunos ejemplares de juncos, salicornias y otras especies adaptadas a condiciones de alta salinidad. Por su parte, en la Laguna de la Ballestera también aparece una vegetación perilagunar muy degradada, conservándose zonas de carrizal y pies aislados de taraje en la margen suroriental de la misma. A pesar de ello, esta laguna posee una importancia excepcional por la presencia de dos especies demacrófitos acuáticos (género Althenia) de distribución muy limitada en Andalucía.
La importancia faunística del Complejo Endorreico de la Lantejuela, por su carácter de zona húmeda, radica fundamentalmente en la abundancia de aves acuáticas, funcionando como zona de mantenimiento, cría y descanso durante los desplazamientos migratorios para numerosas especies de aves. Entre las especies que frecuentan este complejo, son las anátidas las especies más abundantes, en particular el ánade real, siendo también comunes el ánade friso, el ánade silbón, el pato cuchara, el pato colorado y el ganso. También se contemplan con regularidad bandas de flamencos que suelen ser especialmente abundantes en primavera, mientras que se puede contemplar frecuentemente sobre el espacio diversas rapaces entre las que destacan el aguilucho lagunero, el aguilucho cenizo y el ratonero.
Complejo Endorreico de Lebrija- Las Cabezas
El Complejo endorreico está formado por las lagunas de la Cigarrera, Galiana, Peña, Pilón y Taraje, así como la de Charroao, todas ellas de carácter temporal, excepto la del Taraje. Estas lagunas son las últimas que se conservan en el área sevillana del extenso sistema lagunar que una vez hubo por esta zona de campiña, a caballo entre las provincias de Sevilla y Cádiz, donde se sitúa también las lagunas de Espera.
Estas lagunas se caracterizan por poseer vasos lacustres de reducida extensión y escasa profundidad siendo, en general, lagunas de aguas bastante someras, si bien el nivel de las mismas depende fundamentalmente de los aportes directos de las precipitaciones. Así, sobre la Depresión del Guadalquivir se han asentado hitóricamente un conjunto de civilizaciones que han determinado la práctica desaparición de la vegetación natural, utilizándose el terreno para labores agrícolas intensivas. Sólo la Cigarrera presenta vegetación típica de ribera en sus orillas (tarajes, carrizos o eneas).
Por su parte, la importancia faunística de la reserva natural radica en su función como área de sustento de una interesante avifauna, ya que constituye una zona de cría, reproducción y escala durante las migraciones para numerosas especies de aves. Atendiendo a su cuantía, son las anátidas y los rálidos las especies más abundantes, sobre todo la focha común, pero también se pueden encontrar otras especies como la focha cornuda o la malvasía de manera más ocasional.
El resto de los grupos de fauna están escasamente representados. Así encontramos diversas especies de culebras (bastarda y viperina), anfibios (rana común y sapo corredor) o mamíferos (zorros, comadrejas, ginetas, tejones y meloncillos).
Complejo Endorreico de Utrera
El Complejo endorreico está formado por tres lagunas: Zarracatín, Arjona y Alcaparrosa, todas ellas de carácter estacional. Se sitúa en la franja de contacto entre las zonas más externas de las Cordilleras Béticas y la Depresión del Guadalquivir, en una zona de escasa altitud, presentando un relieve de suaves lomas y ligera pendiente.
El Complejo endorreico de Utrera posee alto valor ecológico para la avifauna, ya que constituye un punto clave para el mantenimiento, reproducción y descanso durante las migraciones de numerosas especies de aves acuáticas. Además, su posición geográfica, próxima a las marismas del Guadalquivir, lo convierte en hábitat alternativo, junto con el cercano Embalse de Torre del Águila, que constituye otro importante enclave de interés faunístico. Atendiendo a su número, son las anátidas (pato real, pato cuchara, cerceta común, entre las más asiduas) y los rálidos, en especial la focha común, las especies más abundantes en estas lagunas.
En cuanto a la presencia de especies faunísticas singulares, éstas solo visitan las lagunas ocasionalmente, como es el caso de la malvasía en la Laguna de Arjona; el flamenco, que suele acudir a la Laguna de Zarracatín, y el calamón en la Laguna de Alcaparrosa. El resto de los grupos faunísticos están menos representados y son menos conocidos.
Entre la herpetofauna hay que mencionar la rana y el sapo común, y el sapillo pintojo, mientras que entre los mamíferos más comunes están los roedores, el conejo y la liebre, y entre los mamíferos carnívoros se encuentra la comadreja y, en menor número, el zorro, la gineta y el tejón.
Laguna del Gosque
Esta Reserva Natural forma parte del conjunto de lagunas repartidas entre las provincias de Sevilla y Málaga, entre las cuales la más importante es la de Fuente de Piedra, de la que la Laguna del Gosque constituye un biotopo complementario o alternativo. Se encuentra en un área de escasa altitud, de relieve en general ondulado, constituido por colinas desordenadas en forma de conos llanos. De carácter endorreico, la Laguna se alimenta sobre todo de los aportes pluviométricos y de la escorrentía superficial que vierte directamente sobre la depresión ocupada por la laguna, siendo sus aguas altamente salinas con concentraciones de sodio muy elevadas, poco adecuadas para el regadío.
Los únicos restos de vegetación autóctona los encontramos en las formaciones perilagunares. Las especies dominantes en este cinturón son el taraje, el carrizo y la enea, que ocupan gran parte de dicho cinturón perilagunar formando manchas homogéneas. En el vaso lagunar se desarrollan gran cantidad de macrófitos de entre los que cabe diferenciar con órganos flotantes y especies completamente sumergidas. Fuera de la laguna aparece una formación de carrizal siguiendo las márgenes del arroyo situado al norte del vaso lagunar.
La importancia faunística de la Laguna del Gosque radica en su avifauna. Al tratarse de un humedal con unas características hídricas muy peculiares, en medio de amplias zonas de cultivo, constituye un refugio ideal para multitud de especies que utilizan este espacio como área de reproducción, como punto de descanso en los desplazamientos migratorios, o como hábitat complementario para algunas de las especies nidificantes en Doñama que completan su ciclo biológico en esta laguna.
Asímismo, constituye un biotopo alternativo y estrechamente relacionado con la cercana Laguna de Fuente de Piedra, donde muchas especies acuden cuando en esta última las condiciones son desfavorables. Entre éstas cabe destacar la reproducción del pato malvasía, la presencia frecuente de ejemplares de flamenco rosa y ocasional de focha cornuda y porrón pardo.
Peñón de Zaframagon
Este sorprendente accidente geográfico se erige entre las campiñas gaditana y sevillana. Lo ideal es llegar hasta él a pie, montado en bicicleta o a caballo por la vía verde que une los dos términos municipales que la comprenden, Olvera y Coripe. El interés paisajístico del Peñón queda enriquecido por el río Guadalporcún, que lo atraviesa cavando un profundo cañón en su base conocido como El Estrechón. Su curso también ha originado pozas, marmitas de gigante y pequeñas cascadas en el lecho del río. Aquí se puede practicar un fácil descenso y, en el cercano río Guadalmanil, la pesca de barbo y carpa en algunos tramos.
Este roquedo, aunque parece casi desnudo, constituye un islote de vegetación autóctona que alberga comunidades de flora singular. Además de las manchas de encinas y acebuches que cubren las zonas inferiores, las especies más abundantes corresponden a la vegetación ribereña y las plantas rupícolas, que se agarran a los paredones y áreas escarpadas del Peñón. También se conserva matorral mediterráneo con lentiscos, romero y jaras, acompañado de sabinas. Las cabras se alimentan de él, compartiendo el espacio inmediato con la ganadería vacuna y los cultivos de olivo y cereal, que suponen el principal aprovechamiento económico junto con la caza menor.
Pero su valor principal es como enclave para la avifauna, ya que en su apenas medio kilómetro cuadrado nidifica la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía y una de las mayores de España. Por este hecho se declaró Zona de Especial Protección para las Aves en 2002. También conviven otras rapaces como el alimoche, águila perdicera, halcón común y búho real, muchas de ellas amenazadas. Aves menores presentes son el avión roquero, cogujada montesina, collalba negra, roquero solitario y córvidos como grajilla, chova piquirroja y cuervo.
Fuente: Junta de Andalucía
R.T.