Tomás Rojo: «Todos soñamos con poder vivir de lo que nos gusta»

4-a134fdb3e3El nombre de Tomás Rojo es para algunos todavía desconocido, pero lo cierto es que estamos ante un prometedor cineasta que paso a paso se está labrando un hueco en el complicado mundo de las artes cinematográficas. A pesar de su juventud, con sólo 28 años lleva a sus espaldas la dirección de varios cortometrajes, entre los que se encuentra su último trabajo ‘Arena Fértil’. Un corto rodado íntegramente en los campos de refugiados saharauis y que esta noche tendremos la suerte de ver en la Sala el Cachorro en el certamen de cortos ‘Por Caracoles’.

Argentino de nacimiento, en 2002 emigró con su familia a España, donde estudió guión y dirección en la escuela de cine Metrópolis de Madrid. Allí, conoce a Santiago Rindel, con quien co-dirige sus primeros cuatro cortometrajes, ‘Buenos muchachos’, ‘Amoríos’, ‘Whisky on the side’ y ‘Creo’. Pero su talento y sus ganas de contar historias, le llevaron en 2008 a fundar su propia productora de cine independiente Delático Films, mediante la cual ha filmado varios proyectos y promete dar mucho de que hablar.

521853_575576839161817_2020340456_nLos avatares de la vida le llevaron hasta la isla de Ibiza, donde reside actualmente con su familia. Le gusta viajar y perderse por rincones desconocidos y el cine es, indudablemente, una parte fundamental de él, pero no la única. Su otra pasión es el Fúltbol. Deporte que practica desde que era sólo un niño, tanto que ahora lo hace como profesional jugando en el UD. Atlético Isleño, equipo nacional de Tercera División.

Como adelantábamos ‘Arena Fértil’ es su último trabajo. Un proyecto que ya ha sido reconocido con diversos premios como el otorgado por el jurado en el III festival de Cortometrajes ‘Angelika Cinema Lounge’ y el premio, recientemente recogido en Valencia, al Mejor corto, mejor guión y mejor actor en el ‘I Festival de Cine de Requena y…Acción’. Además, en Sección Oficial ha competido en el XVI Festival de Cine de Málaga, en Fisahara 2012, ha sido seleccionado en el Festival de cortometrajes de Monfrague Films y  actualmente se encuentra compitiendo en el ‘Festival Internacional de Barichara’ en colombia.

-¿Cómo nació el proyecto de ‘Arena Fértil’?
La idea nació cuando mi hermano Santiago -productor del corto- en colaboración con el Fisahara deciden crear un concurso de guiones, basados en la temática saharaui. El objetivo final era viajar a Tindouf con un equipo técnico cualificado, para rodar el guión ganador y, así también, aprovechar el viaje para donar material cinematográfico a la escuela de cine del pueblo.

1-579d4ea5da-¿En 12 minutos se puede contar una realidad tan dura como la del pueblo saharaui?
La verdad es que, desde un primer momento, nuestro objetivo era contar una historia ajena al trasfondo político que abarca a ala República Saharaui Democrática, muy diferente a lo que estamos acostumbrados a oír. Así que nos centramos en mostrar la otra realidad, la cotidianidad de sus gentes. En este caso de unos niños, que en un entorno diferente y en medio de la nada, viven y siente como todo el mundo.

-Según tengo entendido el rodaje fue una odisea…
Ni te imaginas…Desde la llegada al aeropuerto de Argelia, donde confundiéndonos con periodistas nos requisaron todo el material de rodaje, hasta el momento de tener que rodar el corto sin equipo técnico y a falta de realizar el casting y buscar las localizaciones. Por suerte contamos con la ayuda de todo el pueblo saharaui, lo que nos permitió sacar el proyecto adelante.

-¿Cómo llevas trabajar ante realidades difíciles?
La realidad es que el pueblo saharaui no impacta por su precariedad, sino por todo lo contrario, es un pueblo que sabe sobrevivir con lo poco que tiene y que muestra su cara más positiva, generosa y amable. En pocas palabras, es un pueblo feliz que sólo reclama su independencia.

-En cuanto a ti, cruzaste el charco muy joven, ¿Era persiguiendo tus sueños?
Lo crucé junto a  toda mi familia en 2001, escapando de la crisis de Argentina. En ese momento mi sueño era ser futbolista. Luego empecé a estudiar cine en Madrid y al poco tiempo estaba realizando mi primer cortometraje. Ahora compagino el cine con el fútbol.

-¿Crees que estás logrando tus objetivos en el cine?
Creo que lo positivo en el cine y en el arte en general es que no hay prisas. No hay presión y no tienes que plantearte un objetivo inmediato, simplemente es que si tienes la posibilidad de plasmar lo que quieres es que vas por buen camino.

-Ya has dirigido varios cortos , ¿te atreverás con algún largometraje?
Salvo Arena Fértil, los demás cortos los he co-dirigido con Santiago Rindel. Hemos dirigido 5 cortos juntos y nuestro próximo paso es el salto al largometraje, con un guión que se encuentra en fase de pre-producción. Todos soñamos con poder vivir de lo que nos gusta…

dire-Desde el 2008 tienes tu propia productora de cine independiente ‘Delático Films, ¿Consideras independiente como minoritario?
No, más bien creo que es todo lo contrario. El cine independiente, gracias a la era digital, nos permite a cualquiera de nosotros llevar a cabo un proyecto audiovisual.

-¿A qué dedicas tu talento ahora? ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?
Ahora mismo me encuentro en medio de la preproducción de una serie web que escribí hace varios años y que será producida en Uruguay al final del verano. ¡Así que volveremos  a cruzar el charco!

-Por desgracia no podrás estar hoy presente en el certamen, ¿te gustaría decir algo antes que se proyecte tu corto?
Lamentablemente no podré estar, pero espero que el certamen sea todo un éxito y que la gente pueda disfrutar del cortometraje que tanto nos costó sacar adelante.

S.S.

 

publicidad

Compartir:

Otras noticias

Comer en Triana