Triana no tendrá Velá de Santiago y Santa Ana este mes de julio, la COVID-19 obliga a ello, lo que hace que este 2020 pase ya a formar parte de la historia de la festividad trianera, que pocas veces no se ha celebrado.
De hecho, aunque pocos registros quedan de su historia, desde que comenzara su celebración allá por el año 1266 pocas han sido la veces que el arrabal se ha visto privado de las fiestas en torno a su patrona, Santa Ana, aunque el coronavirus no es el primero que hace que julio carezca de su alegría característica.
Así, Triana ya vivió 59 años de oscuridad en los que la Velá de Santiago y Santa Ana fue prohibida, aunque para encontrarlos hay que remontarse hasta finales del siglo XVIII, cuando el coadministrador de la Diocesis de Sevilla, Gabriel Torres de Navarra, decidió prohibirla, refrendando la orden el asistente de Sevilla, lo que ahora sería el alcalde, Gines Hermosa y Espejo, el 24 de Julio de 1742.
El motivo no fue otro que el aumento de la delincuencia que se observaba con motivo de la festividad, y no fue hasta 1801 cuando se levantó la prohibición. No obstante, una veintena de años después, en 1822, volvió a ser prohibida debido a unos altercados que dejaron varios muertos. La presión social, sin embargo, hizo que la prohibición durase solo un año, volviéndose a celebrar en 1823.
Se sucedieron entonces décadas de fiestas ininterrumpidas, teniendo que esperar hasta casi un siglo después para encontrar en los libros de historia nuevos años sin la Velá de Santiago y Santa Ana. De hecho, hay registros de su no celebración en 1931, el año en el que se proclamó la Segunda República, así como en 1936 y 1937, con la Guerra Civil y la posguerra.
Desde los años 40, eso sí, la Velá de Santiago y Santa Ana ha ido creciendo hasta llegar a convertirse en lo que es hoy en día, Fiesta Mayor de la ciudad junto al Corpus, Semana Santa y Feria de Abril. Una suerte de alegría veraniega en Sevilla que este año no podremos disfrutar.