Daniel Vivas es la cara española que se esconde detrás de ‘Superbritánico’, la empresa de productos con frases a caballo entre el inglés y el español que está revolucionando los regalos. Entusiasta, este Licenciado en Económicas que estudió en el campus de Ramón y Cajal, nos cuenta el secreto de su éxito y nos invita a apuntarnos a este mundo ‘superbritánico’ lleno de humor y creatividad.
¿Cómo se os ocurre una idea como Superbritánico?
Superbritánico está compuesto por tres compañeros y amigos: Nicholas Isard, británico, licenciado en Lenguas Modernas, Marielle Lambrun, francesa, licenciada en Filología hispánica, y Daniel Vivas, sevillano y economista. No es un chiste aunque lo parezca.
Los tres trabajamos en una agencia de traducción en Sevilla, Molmola. Entre traducción y traducción surgió la idea de hacer traducciones literales y comenzamos a compartirlas a través de las redes sociales.
Queríamos hacer algo con humor, algo distinto de lo que solemos hacer a diario para divertirnos y de esta forma nació Superbritánico. Pensamos en un antihéroe, la antítesis del clásico guardia real británico.
¿Qué tipo de productos ofrecéis a los clientes?
Nuestros productos son una selección de todo aquello que querrías regalar, regalarte o que te regalen. Son detalles que le dan a la vida un aire superbritánico y que se pueden disfrutar a diario: llaveros, delantales, tazas, láminas, bolsos que llevan un mensaje que nacen de sentimientos, mensajes ingeniosos y reflexiones. “I love you an egg”, “You are the joy of the vegetable garden” o “ The world is a tissue» serían algunos ejemplos.
¿Qué potencial le veis a una empresa como la vuestra?
Le vemos un potencial de crecimiento escalable y muy poco a poco como lo hemos hecho hasta ahora. Lo conseguimos con colaboraciones con empresas y profesionales en función de las necesidades que se nos han ido dando. Las posibilidades de futuro son infinitas, llevar a Superbritánico a otros formatos, crear nuevos personajes, explorar nuevos idioma. Todas los retos a los que nos lleve nuestra imaginación.
¿Cuál es tu recuerdo de tus días en Nervión?
Como para cualquier universitario pasas muchas horas en el barrio donde estudias, clases, quedadas con compañeros, cervecitas después de una jornada intensa. Es un barrio que recuerdo con mucho cariño, al que siempre vuelvo y donde tengo muy buenos amigos. Además todo el equipo de Superbritánico es sevillista y nos encanta ir de vez en cuando al Sánchez Pizjuán.
¿Es la imaginación el mayor valor en tiempos oscuros como estos?
Estoy convencido de que sí, el equipo de Superbritánico es un ejemplo de ello. Nosotros hemos innovado desde una empresa de traducción a crear un personaje para las redes sociales que más tarde y tras estudiar su comunidad dio el salto a tener una tienda online.
Superbritánico es uno de nuestros proyectos de innovación donde íbamos más allá de las traducciones, hemos creado otros que no han tenido tanto éxito pero han nacido porque nuestro entorno de trabajo daba lugar a los comentarios y a que las ideas de cada uno de nosotros se debatieran y se soñaran.
Nuestro caso se puede enmarcar como una línea de negocio nueva dentro de la empresa donde esta nueva línea ha tomado una importancia que no nos esperábamos. También creemos en proyectos que parten de particulares con una idea y que se rodean de gente que la quiere llevar a cabo con la imaginación como pilar fundamentar para crear, crecer y combatir la situación en la que nos encontramos.
¿Cómo son vuestros clientes? ¿A quién os dirigís?
Nos gusta hablar de comunidad más que de clientes porque tenemos un contacto directo y diario con ellos, somos una gran familia.
Tenemos de todo, estudiantes, profesionales de la enseñanza, del diseño, muchos españoles que están viviendo en el extranjero, incluso alguna actriz que ha revolucionado nuestro perfil de Instagram, todos tienen en común querer compartir el ‘aire superbritánico’ y pasárselo bien.
Nos dirigimos a todos los que quieran divertirse con nosotros, todos los que quieran inventar traducciones locas que después sean una realidad y que saquen una sonrisa a nuestra comunidad.
¿Por qué frases a caballo entre el inglés y el español?
Son traducciones literales, su gramática no tiene sentido pero cuidamos la traducción de los términos para que sí se correspondan con lo que significan en inglés. La lengua inglesa le da un toque refinado a nuestras expresiones más castizas e incluso ordinarias como «Today I don’t have the pussy for little lanterns» (Hoy no tengo el chichi pa’ farolillos) que en español puede llegar a ser de mal gusto y en inglés nos suena genial.
¿Por qué crees que una empresa como vuestra tendrá éxito?
El éxito nos lo dará la gente que día a día siguen comentando y compartiendo nuestras frases, comprando nuestros productos y hace que trabajar día a día para satisfacerlos e inventar nuevas historias sea un placer.
Nos basamos en una empresa que crecerá en función de la demanda que detectemos en las redes sociales, nuestro principal aliado a la hora de identificar lo que mejor funciona. Las redes son para nosotros un canal de escucha y de investigación para futuras líneas de inversión y de mejora, contando con ellas minimizamos los errores y nos acercamos más a las demandas de la gente.
Miguel Pérez Martín




